La lesión bilateral del lobulo temporal y la mayoría de los trastornos que inciden traumáticamente en los lóbulos temporales, desencadenan este particular síndrome asociado a tratornos de conducta verbal, sexual, emocional, alimentaria y mental, conocido como Síndrome de Kluver-Bucy.
Las primeras observacionesse remontan a la década de los 30, los investigadores Heinrich Kluver y Paul Bucy observaron en monos rhesus que la extracción de los lóbulos temporales desencadenaron sorprendentes conductas como la conducta exploratoria y oral, conducta sexual abundante e indiscriminada (Hipersexualidad) y aplanamiento emocional.
El padecimiento de este síndrome, por tanto queda determinado a lesiones con incidencia temporal bilateral. En ancianos con este tipo de lesión cerebral se observa la hiperoralidad, la placidez, la bulimia, una pérdida de selectividad alimentaria y la hipersexualidad (masturbación y comentarios sexuales o proposiciones verbales obscenas).
De esta forma la inestabilidad anímica, la prosopagnosia y la agnosia tambien componen síntomas de este trastorno. Los ancianos afectados por este síndrome pueden llevarse objetos a la boca, puede manifestarse como hiperfagia y comer excesivamente alimentos o ingerir objetos no comestibles.
La conducta sexual inapropiada es llevada a cabo mediante actos de autoestimulación en público y mediante un aumento de verbalizaciones inapropiadas eminentemente sexuales (proposiciones, gestos, caricias etc).
El descenso de la conducta emocional (aplanamiento emocional), atención a estímulos triviales y exploración táctil y bucal de objetos es común entre las manifestaciones de este trastorno.
La lesión del complejo amigdalino es determinante en la etiología del Síndrome Kluver - bucy, ya que es una estructura cerebral vinculada al procesamiento socio-emocional.
Para mas Información: Moreno, A. (2011).Síndrome de Kluver-Bucy: Manifestaciones y sintomatología en ancianos. Revista cientifica electrónica de Psicólogía. Icsa-UAEH.11, (7) ISSN 1870-5812 (Disponible en Latindex)
http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/No._23_-_11.pdf
http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/No._23_-_11.pdf
0 comentarios:
Publicar un comentario