En cuidadores y en sus familiares enfermos, los trastornos del sueño son un problema muy extendido. En los enfermos de Alzheimer y otras demencias, la enfermedad neurodegenerativa produce cambios en la neurofisiología del sueño. En cambio, en los cuidadores, la gravedad del enfermo, los problemas y achaques psicológicos y físicos unido a la conducta perturbadora del mismo conducen irremediablemente al agotamiento y a la imposibilidad de conciliar el sueño.
Entre las causas que condicionan los problemas del sueño en el enfermo de Alzheimer se encuentran: Los cambios fisiológicos tanto fruto de la enfermedad como los asociados al proceso del envejecimiento, algunos trastornos como la apnea del sueño y el síndrome de las piernas inquietas, los efectos secundarios de la medicación , los factores ambientales y los malos hábitos.
En concreto, en la enfermedad de Alzheimer se estima que entre el 25-35% de los enfermos tienen problemas para dormir. Se considera que una de las causas de mayor importancia determina el desajuste del ritmo circadiano (sueño-vigilia).
La naturaleza del sueño del enfermo de Alzheimer incluye la desfragmentación del sueño nocturno, el aumento de la latencia del sueño y el aumento de siestas diurnas.
Entre los tratamientos
La terapia lumínica:

Actividad física:
El ejercicio regular aumenta la masa muscular, mejora la fuerza, reduce las caídas y mejora el estado de ánimo en las personas mayores. De la misma manera, la actividad física mejora la promoción de un sueño más reparador en las personas mayores.
Otras soluciones:
El control estimular, la restricción del sueño, técnicas de relajación muscular progresiva, aplicar la higiene del sueño y la terapia cognitivo-conductual son algunas de las soluciones eficaces al problema.Establecer horarios regulares para dormir, limitar las siestas diurnas y restringir el tiempo en la cama también son medidas útiles.
Desde las recomendaciones dietéticas considerar el establecimiento de rutinas y horarios consistentes, evitar estimulantes (alcohol, nocotina, cafeína).
A nivel ambiental, evitar el excesivo calor o el frío en la habitación y reducir el exceso de luz ambiental y el ruido.
Se considera primordial instruir al cuidador en programas de educación sobre como establecer y aplicar un programa de ayuda a la higiene del sueño.
Fuente de las imágenes: Sleepcenter,pbs.twimg,celtichealthcare.
Fuente: McCurry,S.M, Gibbons, L.E, Logsdon, R.G., Vitiello, M y Teri,L. (2003). Training caregivers to change the sleep hygiene practices of patients with dementia: the NITE-AD project. J Am. Geriatr Soc. Oct; 51 (10): 1455-60.
Probaré con muchos de los tratamiento de insomnio que has hablado si poco a poco voy notando la diferencia, gracias por la ayuda
ResponderEliminarUn artículo muy interesante con consejos que serán de gran ayuda a los cuidadores de pacientes con alzheimer.
ResponderEliminarUn saludo,
Terapeuta Ocupacional