lunes, 18 de marzo de 2013



Los delirios de perjuicio y daño son aquellas ideas delirantes que causan en el enfermo un estado de amenaza, miedo y estupor ante ataques o actos punitivos de una persona imaginaria que quiere infringirle un castigo o planea dañarle.
En muchas ocasiones el enfermo tiene la convicción y la preocupación de que alguien intenta envenenarle la comida o herirle con algún arma u objeto cortante.
Los delirios de abandono tambien han sido regristrados ampliamente en la literatura de casos, en esta tipología el enfermo asegura haber sido abandonado por sus familiares o seres queridos, se quejan de desatención, creyéndose desamparados y olvidados en un lugar desconocido, solitarios y aislados. Esta concepción errónea puede ser preferentemente explicada mediante un equívoco reconocimiento espacial, el sentimiento de dependencia afectivo-emocional que tiene sobre su entorno familiar, correlaciona frecuentemente con un seguimiento constante al cuidador habitual o familiar.
Desde la vertiente hipocondriaca quedan reflejados dos interesantes delirios en un extremo, el delirio de daño más grave, el denominado Delirio de Cotard (o dèlire de negation) que ejemplifica un engaño despótico a las funciones vitales y a una desconexión factible del organismo y de sus funciones, siendo además una dramática convicción de negativismo patológico del cuerpo. En la misma sintonía, hipocondría en un grado menor de intensidad que el anterior, se define el delirio de parasitación o delirio de Ekbon o delirio de parasitosis que es la idea delirante de encontrarse infestado por pequeños insectos, gusanos y otros parásitos bajo la piel, suele manifestarse con heridas de rascado y prurito ocasionadas por el propio enfermo.

Para más información: Moreno, A. (2009).La falsas ideaciones en demencia : Contenido y características de los fenomenos delusionales. Alcmeón. Revista Argentina de clínica Neuropsiquiátrica.Vol15, N4. Julio 2009. pp 288-295.







lunes, 11 de marzo de 2013



La temática delirante en esta caso está dirigida hacia ideas de posesión, románticas, amatorias, pasionales, sexuales e íntimas con un amante fabulado o delirante.
La ilusión delirante de ser amado es gestada mediante un delirio infundado complejo en estructura (trama, personajes, acontecimientos, contextos, ambientes) en el cual la relación amorosa sigue su curso. Estos delirios implican una idealización romántica del sujeto amado, existe una convicción delirante de la comunicación amorosa (basada en gestos, detalles, interpretaciones, búsqueda de mensajes sutiles).
La relación siempre se presenta esquiva con el ser imaginario por lo tanto, llegan a crearse estados de celotipia añadidos y frustración. El delirio amatorio queda definido en la erotomania como principal exponente, tambien denominado, delirio pasional amoroso o Síndrome de Clérambault.
Los estados de ofuscación, pasión y celotípias, caracterizado por un delirio de infidelidad constante definen al Síndrome de Otelo. Variantes del mismo tipo, los incubus y succubus, personifican al amante fantasma, que alimenta la ilusión y fantasia amatoria del paciente en el hombre y la mujer, respectivamente.
Las consecuencias de este tipo de delirios condicionan un estado de melancolía y distimia, así como la vivencia de la sensación de fracaso debido a la imposibilidad de la consumación de la hipotética relación amorosa. Con frecuencia, la elaboración de este tipo de delirios corresponde a un estado de redención y escape de la soledad.

Para más información : Moreno, A. (2008). Amor, paranoia y convicción patológica. Delirios de erotomania en vejez : A propósito de un caso. Alcmeón. Revista Argentina de clínica Neuropsiquiátrica. Año XVII.Vol14, N3. Marzo 2008. pp 11-15.


Moreno, A. (2009).La falsas ideaciones en demencia : Contenido y características de los fenomenos delusionales. Alcmeón. Revista Argentina de clínica Neuropsiquiátrica.Vol15, N4. Julio 2009. pp 288-295.



(*) Secuencias de la película austriaca Amour de Michael Haneke (2012)


jueves, 7 de marzo de 2013



La severidad de la demencia, el paulatino deterioro cognitivo unido a la declinación de los órganos de los sentidos, permite la manifestación de los denominados delirios o alucinaciones en el enfermo. La temática ofrece una variedad extensa de delirios, serán tratados en este monográfico por grupos de síntomas que definirán dichos trastornos, en este caso, se trata del conjunto de delirios de temática identificativa o de la falsa identidad o la suplantación y apariencia. 
Son  origen en todos los casos de conducta agresiva, ansiedad, suspicacia y miedo y por tanto constituyen un importante estresor para el cuidador o allegados al enfermo.

Los delirios de falsa identificación, se basan en la incapacidad para la identificación de personas y de lugares. El Síndrome de Capgras (o ilusión de sosías) se define como una falsa ideación o contenido delirante que conlleva  a la sustitución de un individuo (un impostor) que reemplaza a un familiar o allegado vinculado al enfermo. Éste piensa concienzudamente que el impostor planea dañarle o que podría ocasionarle un perjuicio en cualquier momento. El Síndrome de Fregoli, es la creencia delirante de un intercambio de apariencia física contínua con objeto de amenazar, perseguir y perjudicar al enfermo.
En la Autoscopia, el enfermo tiene la convicción de que es impostor de sí mismo. La Intermetamorfosis o cambio de apariencia a otras personas del contexto. Por último, el curioso fenómeno replicativo o la dualidad de enclaves o paramnesia duplicativa, donde cambia el ambiente o lugar.

Para mas información: Moreno, A. (2009). Las falsas ideaciones en demencia: contenido y características de los fenómenos delusionales. Alcmeon. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica. Vol 15, N4, pp288-295.


(*) Fotografias. Galeria de fotos Pitpitlove Rubio Eberhardt . http://www.artists.de/pitpitlove.html

martes, 5 de marzo de 2013



En vistas a la futura estimación, las herramientas fundamentales actualmente para la lucha contra el Alzheimer sigue siendo la investigación, los estudios longitudinales para valorar la eficacia de tratamientos y fármacos y la formación especializada.
Investigadores de Chicago (EEUU) cuantifican una proyección de casos en el año 2050 de 13,8 millones de enfermos.
La población está envejeciendo, el envejecimiento demográfico es un factor importante que deberá fomentar politicas preventivas y sociosanitarias acordes al fenómeno, así como la formación de profesionales cultivados en geriatria y gerontología e investigación geriátrica.





viernes, 1 de marzo de 2013

DEAMBULACION Y PERDIDA (III)

Posted by Angel On 3/01/2013 No comments


¿Qué medidas preventivas se deben adoptar para evitar el riesgo de deambulación y pérdida en el anciano con demencia?

En primer lugar desde el punto de vista preventivo, tienen cabida todas aquellas iniciativas que posibiliten la seguridad del anciano en las dependencias del hogar. A este respecto, deben de valorarse las infraestructuras del lugar, la determinación de recursos y obviamente la información pertinente acerca del problema a evitar. De este modo, un ambiente seguro y desprovisto de obstáculos es el adecuado.

El uso de dispositivos técnicos :  seguros, timbres, alarmas, candados, ocultar puertas y salidas, instalación de carteles, letreros, luces y señalización de accesos, facilitando por tanto, la guía y la orientación por el hogar.

Desde la tecnología, dispositivos de rastreo o GPS o la utilización de telefonía movil, aportan una reducción del riesgo importante. El mantener informados a la comunidad de amigos y familiares acerca del problema movilizará dichas ayudas a tiempo en casos de desorientación y extravío. Programas de regreso como el norteamericano Safe return operan mediante identificaciones como un brazalete, collar o tarjeta identificativas del enfermo, con sus datos y sus señas. Existen tambien otros dispositivos localizadores conectados por radio que emiten señales de rastreo.

Para mas información: Moreno, A. (2011). La deambulación errante e inquietud motora en demencia. Alcmeón.Revista Argentina de clínica neuropsiquiatrica. vol 16, N4. Marzo de 2011. pp 352-359.









  • RSS
  • Delicious
  • Digg
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube